top of page

Alergias en otoño: cómo combatirlas

  • Foto del escritor: Paradiñeiro Farmacias
    Paradiñeiro Farmacias
  • 26 abr 2019
  • 2 Min. de lectura

La baja en las temperaturas durante el otoño obliga, en los hogares, a un mayor uso de la calefacción y, a su vez, los espacios de ventilación se reducen. Si a eso se le suma un aumento de la humedad ambiental, se genera un ambiente óptimo para la proliferación de alérgenos de interiores, tales como los ácaros del polvo y los hongos.


Durante el otoño, algunas de las alergias más comunes son:


Rinitis alérgica: Reacción de las membranas de la mucosa de la nariz después de una exposición a ciertos alérgenos, como el polvo o el polen. En ocasiones, puede acompañarse de síntomas asmáticos.


Asma: Puede ser producido por alérgenos como ácaros, pólenes, epitelios de animales, hongos o alimentos. Es la clase de asma más frecuente.


Alergias a mascotas: De igual manera que en el caso de los ácaros y los hongos, el descenso de las temperaturas hace que nos quedemos más tiempo en casa, y que por eso sea más probable que aparezcan alergias a la caspa de nuestras mascotas.


Dermatitis atópica: El otoño en sí mismo no tiene por qué empeorar sus síntomas, pero el regreso a la ciudad después del verano, el uso de lana o el frío, entre otros factores, pueden hacer que la piel se descame e irrite.


Existen distintas medidas que podemos adoptar para prevenir las alergias:


-Aspirar las alfombras con frecuencia. -Ventilar los ambientes de 5 a 10 minutos por día y no hacer un uso excesivo de la calefacción. -Lavar las sábanas, por lo menos, una vez por semana con agua caliente. -Evitar los peluches en las camas de los niños. -Dejar entrar el sol a los ambientes disminuye la humedad y elimina alérgenos. -Evitar que las mascotas suban a la cama. -No apilar ropa mojada. -No comer en la cama.


Es recomendable visitar al médico si sospechás que estás teniendo reacciones alérgicas ya que, aunque los síntomas pueden ser similares, no tienen por qué corresponderse con los de una alergia.


 
 
 

Comments


bottom of page