top of page

Mitos y verdades sobre la vacuna antigripal

  • Foto del escritor: Paradiñeiro Farmacias
    Paradiñeiro Farmacias
  • 17 may 2019
  • 2 Min. de lectura

La gripe es una infección vírica que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea y malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis.


El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos. La gripe suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales.


¿Sabías que la forma más eficaz de prevenir complicaciones graves de la gripe es con la vacunación?

Es mucha la información existente sobre la vacuna antigripal, y es por eso que en este artículo buscamos desmitificar las falsas creencias que circulan.

-La vacuna antigripal puede darme gripe

La vacuna contiene el virus “muerto” por lo que no existe la posibilidad de que la misma transmita la enfermedad.


-Me vacuno pero igualmente me puedo engripar

La vacuna previene contra la aparición de la enfermedad producida por el virus de la gripe cuyos síntomas son: fiebre alta, dolores musculares, dolor de cabeza y de garganta, tos seca y decaimiento.

Existen otros virus respiratorios, entre ellos los del resfrío común, que en ocasiones pueden producir síntomas que se confundan con los de la gripe y la vacuna antigripal no protege contra los mismos.


-No me puedo vacunar porque tengo muchas contraindicaciones

Las contraindicaciones de la vacuna antigripal son escasas y comprenden a las personas con alergia grave a las proteínas del huevo, y a aquellas con antecedentes de síndrome de Guillain-Barré.

Una contraindicación relativa es la presencia de un cuadro febril, el que debe estar resuelto antes de la vacunación para no enmascarar otras causas. Las personas con cuadros que afecten las vías aéreas superiores pueden recibir la vacuna.


-La vacunación debe hacerse exclusivamente a principios del otoño Si bien la mejor época para vacunar a las personas de alto riesgo es a partir de marzo hasta fin de mayo, la actividad más alta del virus de la gripe se presenta desde junio hasta principios de septiembre por lo que la vacunación es beneficiosa aún avanzado el invierno. 


-No necesito vacunarme todos los años contra la gripe

Los virus de la influenza están constantemente cambiando, por eso la fórmula de las vacunas se revisan periódicamente. La vacuna otorga defensas que protegen contra el virus de la gripe que circula ese año, por lo tanto la vacuna debe administrarse anualmente. Además, la efectividad de la vacuna se va debilitando con el tiempo, lo que hace necesario volver a protegerse contra la gripe.


-La vacuna antigripal tiene importantes efectos secundarios

Los efectos adversos son poco frecuentes (incidencia menor al 4%) y en general son dolor en el sitio de aplicación de la vacuna o fiebre que no suele superar los 38º C.


Ante cualquier duda, es importante consultar con su médico de cabecera.


Podes encontrar la vacuna antigripal en todas las sucursales de Paradiñeiro Farmacias.

Conocé tu sucursal más cercana ingresando aquí.

 
 
 

19 commentaires


mvprieto98
27 avr. 2020

Hola, como hago para registrarme para comprar vacunas antigripales. Necesito 5 unidades. Gracias

J'aime

ines
17 avr. 2020

me han enviado un mail que me dice ir a tu sitio y no me permite abrirlo porque dice respuesta no vàlida que significa?

J'aime

marceloterres55
17 avr. 2020

Como hago para sacar turno en las sucursales de pilar para la vacuna antigripal

J'aime

ines
17 avr. 2020

necesitarìa un turno para la aplicaciòn de la vacuna antigripal,tengo 65 años

gracias

J'aime

cristina Breshnev Moller
cristina Breshnev Moller
16 avr. 2020

como saco turno para la vacuna antigripal?

J'aime
bottom of page